UNA VEEDURÍA EN DERECHO; CAMINO A LA PAZ, POR EL DERECHO A LA SALUD

UNA VEEDURÍA EN DERECHO; CAMINO A LA PAZ, POR EL DERECHO A LA SALUD

En tiempos en que la salud no es vista como derecho colectivo, sino como negocio de particulares; las falencias y problemáticas vinculadas a esta necesidad básica de los pueblos, trasciende territorios y sectores poblacionales. Nadie se encuentra exento, de verse perjudicado por la ausencia de calidad, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios de salud, medicamentos no entregados, apoyos diagnósticos dilatados y procesos de tratamiento urgentes negados o suspendidos sin mayor explicación; colocando en riesgo la vida y la integridad de los afiliados y sus familias.

Más grave aún, es la situación de los pensionados; sin importar el régimen en el cual se encuentren, pareciera que el Estado, clasifica como ciudadanos de quinta, a quienes han entregado durante décadas su fuerza de trabajo, con la esperanza de unos pocos años de bienestar y dignidad como contraprestación a los esfuerzos y sacrificios realizados por ellos y por sus familias durante todo el tiempo previo a la tan anhelada pensión.

Sectores como los pensionados de las fuerzas militares, policía, docentes y del sector salud; se ven enfrentados día a día, a mendigar por un servicio que ellos pagaron con creces durante muchos años con sus aportes; pero que se han convertido progresivamente en el soporte de empresas que son contratadas por sus superiores, instituciones o entidades con el silencio cómplice de asociaciones, corporaciones y otras instancias de “participación”, que se convierten en cuerpos legitimadores del accionar de los directivos de esas instituciones prestadoras de servicio, que no siempre actúan bajo las premisas del interés colectivo, la transparencia, el respeto a la ley y la salvaguarda de los recursos públicos.

Frente a este aciago panorama; la opción primaria solo se visualiza en, la unidad con la correspondiente organización, de los sectores directamente afectados. Utilizando de manera correcta las herramientas que la Constitución nos brinda; a través de los mecanismos de exigibilidad y participación dispuestos por la misma. Solo el fortalecimiento del control social y la veeduría ciudadana nos permitirá en primera instancia, materializar efectivamente el derecho a la salud bajo condiciones de acceso, accesibilidad, igualdad y justicia social. Junto con una evidente reacción del conglomerado social, a la corrupción y la detentación de poder sin límites, que se alimentan del dolor y la vida de los pacientes.

Por eso hoy 08 de enero de 2018; como un eslabón más de la cadena de lucha contra la vulneración de los derechos y la afectación a la dignidad de los seres humanos, sin ningún tipo de distinción o discriminación; un grupo de suboficiales de todas las fuerzas en uso de buen retiro, en marco de la asamblea de la “Veeduría por el derecho a la salud en las FFMM”, ratifica ampliamente su compromiso con la defensa de su derecho a la salud y la vigilancia de los recursos asignados para tal fin, en marco de las acciones de derecho que la Constitución y la Ley les brindan para la defensa de su integridad como seres humanos.


Junto con estas acciones; se constituye el semillero tendiente a la conformación de un Sindicato de carácter gremial, que logre aglutinar a los pensionados de las distintas en cada rincón de la patria, no solo como una lucha sectorial sino como una reivindicación directa de los derechos fundamentales de un pueblo; a su vez consientes de  la necesidad de procesos dotados con herramientas académicas y técnicas, deciden vincularse a la “Escuela de Formación Integral y Liderazgo” desarrollada por el Observatorio Distrital de Convivencia, Paz y Seguridad ODCOPAS y el Sindicato Nacional de Defensores de DDHH SINDEHU – USCTRAB, con el apoyo de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. Proceso académico de formación que iniciara en próximos días.

Desde las organizaciones anteriormente citadas y la Red de Veedurías establecida por las mismas, nuestro mayor saludo y reconocimiento a quienes valerosamente aún están dispuestos a entregarse por la construcción de un mejor país, la transformación de aquello que no se encuentra dentro de los fundamentos del contrato social y la preservación de los recursos públicos y su reflejo en las condiciones de bienestar de los colombianos. Un paso más en el fortalecimiento de la participación ciudadana, próximamente docentes y otros gremios también consolidaran procesos similares, en unidad fraterna y hermandad que constituyan la semilla real de la paz con justicia social bajo la sombra del dialogo social.


FERNEY IDROBO MOLINA

RED DE VEEDURÍAS ODCOPAS – SINDEHU- VDC



Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS FILOSOFÍAS